Con los cuentos de Cáscara Negra (Paradiso) recién salidos al ruedo, Ernestina Perrens reafirma la belleza y contundencia de Tacurú (Paradiso, 2020), la novela con que irrumpió en eso que llamamos escena literaria.
Lo importante
NATO LÓPEZ: “APAGUE EL MODEM”
Escribe como si no hubiera tiempo para otra cosa. Como hay que escribir, o sea. Los cuentos de Daniel “Nato” López son un dechado de humor, acción y destreza narrativa.
ANALÍA GIORDANINO: “DESPUÉS VOLVER. DESPUÉS IRSE. Y ASÍ SIEMPRE”
Especie de alien litoraleño, La Ripley (personaje y novela de Analía Rita Giordanino) se sumerge en un lenguaje propio para adueñarse del mito de la ciencia ficción, del monstruo que llevamos dentro.
FABIO MARTÍNEZ: “LOS LIBROS SON DE LOS Y LAS QUE LOS LEEN”
Con Los pibes suicidas —novela punk, novela trash, novela social, novela hermosa— Fabio Martínez (1981) armó diez años atrás una recreación del ánimo de la juventud argentina pos 90s.
DIEGO PLANISICH: “SIN ESO MALE SAL”
Hubo que correr, hubo que remar y hasta hubo que acelerar para alcanzarlo. Diego Planisich hace un poco de todo mientras lee y escribe, pero tampoco se despeina.
DANIELA RAFAEL: “VER DEMASIADAS SERIES MALAS LOS DOMINGOS POR LA TARDE Y HASTA LA MADRUGADA,MIENTRAS ME DIGO:¿POR QUÉ NO LEÉS?”
En Perros de tribunales (editado por EDUNSE), libro de cuentos de Daniela Rafael, Santiago del Estero, la ciudad, aparece narrada desde los ojos de los perros que remolonean por el centro, que se quejan del avance de la urbanidad, de las motitos, del ajetreo, cosas que les dejan cada vez menos espacio para el esparcimiento.
INÉS KREPLAK: “EL ENSAYO ABRE UN DIÁLOGO DESDE EL PENSAMIENTO”
Pareciera que nunca se quedara quieta. Además de escribir, Inés Kreplak (Buenos Aires, 1987) es, lo que se dice, una gestora cultural inquieta e incansable.
DAIANA HENDERSON: “ALGUIEN LO RECITA DE MEMORIA Y EL POEMA SE SALVA SOLO”
Cada desplazamiento tiene su clave sensitiva, dice Daiana Henderson en un poema. Nos movemos de su mano, a brazada limpia por un río.
CLAUDIO ROJO CESCA: “ESCUCHE LOS DICTADOS DE LA PROPIA INCORRECCIÓN”
En una especie de autopresentación que hizo para el FILBA, Claudio Rojo Cesca dice que alguna vez quiso ser guitarrista punk, vaquero, cineasta, vengador coreano… en suma, Rojo Cesca siempre quiso escribir.
PAMELA FIERRO: “LA ESCRITURA ES LO MÁS CERCANO A UNA PASIÓN”
Reciente ganadora del Premio de Poesía Alfredo Veiravé con El hambre de los espejos, Pamela Fierro se zambulle en nuestro cuestionario y asegura que “escribir es un trabajo, un trabajo que salva”.