PALABRAVA, libros bellos y de calidad

De la mano de Patricia Severín, escritora y editora,
hoy presentamos a PALABRAVA 

¿Cómo y cuándo nació la editorial?

Palabrava nació un bravo enero santafesino de hace diez años. Lo que nos movió, en principio, fue publicar textos de autoras y autores santafesinos, porque en ese momento solo contábamos con la editorial de la UNL que no daba abasto con tanta demanda. Y, lo que hicimos, fue distribuir las primeras dos colecciones -en tiradas de mil ejemplares- con diario El Litoral de Santa Fe. 

En el tiempo que llevan, ¿cambiaron en algún aspecto su perspectiva editorial? 

Seguimos con la línea originaria, pero fuimos incorporando a otras provincias y algunos libros del extranjero. Ahora nos estamos expandiendo hacia el NEA donde encontramos excelentes escritores/as que necesitan ser visibilizados no sólo en nuestro país sino también fuera del mismo. Y a eso apuntamos. 

¿Qué tipo de libros les interesa publicar? 

Publicamos narrativa y poesía. En este momento en tres colecciones diferentes: “Rosa de los vientos” (autores con trayectoria), “La punta del iceberg” (autores emergentes), “Anamnesis” (poesía y fotografía argentina en libros de alta calidad estética); e inauguraremos este año la colección “Nordeste”, justamente para darle cabida al NEA 

¿Tienen en cuenta cuestiones, por ponerles un nombre, “de mercado”? 

No. Lo que sí tenemos muy en cuenta es que los libros sean bellos y de calidad, no sólo en contenido, sino también cuidando la hechura general del libro. Estamos trabajando también con e-book para que nuestros autores/as puedan leerse en distintas partes del mundo.  

¿Cuál fue el último libro que publicaron y cuáles están en planes de publicar? 

El último de narrativa fue Los carneantes de Franco Rosso (Rafaela, Santa Fe) y en poesía, Poesía Reunida de Rosita Escalada Salvo (Posadas, Misiones). Para este año tenemos aún en carpeta tres libros más de poesía e inauguraremos la colección “Nordeste” con una novela de Rogelio Alaniz, otra de Patricia Suárez y un libro de cuentos de Enrique Butti. Los tres son autores de la provincia de Santa Fe, a la cual incluyo -arbitrariamente, si se quiere- en el contexto del NEA. 

  ¿Cómo es la relación con autoras y autores? ¿Cómo se conectan con ellas y ellos? 

Algunos autores/as nos envían sus textos a la editorial y un comité de lectura los selecciona. Otros nos contactan personalmente. Como soy escritora conozco a la mayoría de mis colegas y sé cómo escriben y lo que escriben, y tenemos excelente relación con cada uno de ellos.  

¿Dónde se consiguen los libros de la editorial? 

En nuestra tienda nube, en los e-book, en librerías como “Salvaje Federal”, y en todas las librerías, de diferentes ciudades y provincias que nos lo requieran. Hemos aprendido con el tiempo que los libros se venden, no se consignan. Y así nos va mucho mejor que antes. 

Dejá un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.