Nato López: “Apague el modem”

Escribe como si no hubiera tiempo para otra cosa. Como hay que escribir, o sea. Los cuentos de Daniel “Nato” López son un dechado de humor, acción y destreza narrativa. En La mitad que me gusta, libro publicado este año por Modesto Rimba, hay un buen muestrario de esas faunas, de esas tensiones y desbordes de dientes apretados o carcajada plena. Con el Premio Literario Provincia de Córdoba bajo el brazo por su novela El combustible necesario, Nato López (que nació en Las Higueras, Córdoba, en 1970) se lanza a responder lo que importa.
-Usted escribe y es reconocido por eso. Pero en realidad ¿en qué asunto es bueno usted?
-Contando historias (mintiendo/exagerando) en la cantina del club de mi pueblo. Sobre todo, después de la tercera ronda.
-¿Emoción contenida y bajo control o Emoción desenfrenada?
-Desenfrenada, pero que no se note.
-¿Está bien o está mal robar libros?
-Robar, leer, pasar a otro lector. Joya.
-¿Escribir es un trabajo? ¿Y leer?
-Para los alumnos del secundario, una tortura. En un café literario, un desperdicio (nadie presta atención, y menos si hay morfi y chupe). Una homilía leída es un embole. Me solidarizo con los integrantes de los comités de lectura de los concursos. Un corrector ya debe querer vacaciones. Para mí, leer es un disfrute, porque leo lo que elijo. Y si no me engancha, lo dejo.
-En un barco que se hunde hay un poema, un cuento y un ensayo. Usted puede salvar sólo a uno. ¿A cuál salva?
-Un cuento. Desde él imagino un poema e invento un ensayo.
-Si acaso un virus mortal se desatara sobre la Tierra y, aunque suene inverosímil, nos viéramos obligados a implementar una cuarentena. ¿Con qué personaje de ficción le gustaría pasar esa cuarentena?
-Scheherazade, para que me entretenga con historias. El Señor Durito para que me recuerde la realidad.
-Complete la oración con el título de un libro:
a) Menos mal que no escribí… Los versos satánicos.
b) Cómo me hubiera gustado escribir… No habrá más penas ni olvido. Siete casas vacías. Patas arriba.
-¿Qué cosas propias o ajenas le avergüenzan?
-Propias: la procrastinación. Ajenas: que un menor de cincuenta años pida por los militares.
-Un consejo, pauta, o cosa por el estilo para alguien que recién se larga a escribir, o que ya lo venía haciendo pero con muy mal tino.
-Que la haga corta. Que lea a los contemporáneos. Que no se la crea. Y, sobre todas las cosas, que apague el módem.
-Lo mejor de la literatura es…
-Ejercitar el silencio. Hablar sobre historias /autores / personajes con mi hijo. Discutir sobre Nietzsche con mis amigos en los asados. ¡¡NINGUNO LEYÓ A NIETZSCHE!!
Dejá un comentario