Mercedes Bisordi: “Todo robo es político”

Además de ser una de las organizadoras del maravilloso Fe.Li.Sa (Festival de Literatura de Santa Fe), Mercedes Bisordi es autora de El tiempo que lleve olvidar (Alto Pogo), cuentos que se enlazan en una novela donde, en palabras de Beatriz Vignoli, “se cruzan las tradiciones del realismo social, la poesía gauchesca, el realismo mágico y elementos de policial y terror”. Una novela con todo. Mercedes, para más datos, vive en Colastiné y coordina talleres de escritura y ciclos de lectura. Y desde allá responde así a nuestro cuestionario.

Usted escribe y es reconocida por eso. Pero en realidad ¿en qué asunto es buena usted? 

En organizar fiestas y viajes.

¿Emoción contenida y bajo control o emoción desenfrenada?

Desenfrenada.

¿Está bien o está mal robar libros? 

Está bien dependiendo dónde o a quién. Todo robo es político.

¿Escribir es un trabajo? ¿Y leer? 

Ninguno es trabajo hasta que se hace por obligación. Como dice Claudio María Domínguez: si te traba para abajo, es trabajo. 

En un barco que se hunde hay un poema, un cuento y un ensayo. Usted puede salvar sólo a uno. ¿A cuál salva? 

Al poema, es como más compañero.

Si acaso un virus mortal se desatara sobre la Tierra y, aunque suene inverosímil, nos viéramos obligados a implementar una cuarentena. ¿Con qué personaje de ficción le gustaría pasar esa cuarentena? 

Con el dios de La Biblia.

Complete la oración con el título de un libro:

  1. Menos mal que no escribí… El club de las 5 de la mañana: controla tus mañanas, impulsa tu vida (Robin Sharma). Si bien me encantaría escribir un buen libro de autoayuda, este tiene secuencias ficcionadas totalmente inverosímiles y supongo que, como el buen Robin, debería levantarme todos los días a las 5 de la mañana, para no dar el brazo a torcer con mi teoría.
  2. Cómo me hubiera gustado escribir… La conjura de los necios (John Kennedy Toole), y crear un personaje inolvidable como Ignatius. 

¿Qué cosas propias o ajenas le avergüenzan? 

Ser chismosa. Me avergüenza cuando lo noto en los demás y después pienso: ay, yo soy igual! 

Un consejo, pauta, o cosa por el estilo para alguien que recién se larga a escribir, o que ya lo venía haciendo pero con muy mal tino. 

Que lean y escriban, me lo digo a mí misma también.

Lo mejor de la literatura es…

La falta de certezas.

Dejá un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.